Unidad V
Inflación y Devaluación.
Objetivo.- Conocer la Función tan importante que juega el Dinero, así como la política Monetaria,Banco de México y todos los factores que integran nuestro Sistema Finaciero Mexicano.
Concepto de Inflación: Es un desequilibrio entre la producción de bienes y servicios en relación con el exceso del monto del circulante, de cualquier tipo, que se tenga para adquirirlos, lo que ocasiona un incremento en el nivel general de precios.
ENFOQUES QUE EXPLICAN LAS CAUSAS DE LA INFLACIÓN
*Estructuralista.
*Aumento de Costo.,
*Aumento de la demanda o monetarista.
El Enfoque Estructuralista.
En este enfoque se considera que el la inflación se origina en el sistema Capitalista y es producto de la propiedad privada de los medios de producción,aunque también señala que la modificación de los precios y de los bienes y servicios hacia el alza, se originan como consecuencia del desorden o anarquía que se tiene en el sistema Capitalista para producir, lo cual provoca severos y constantes desequilibrios entre la oferta y la demanda.
El Enfoque de aumento de los Costos.
Este planteamiento señala que todos los costos de los insumos o factores productivos tanto internos como de importación,motivara aumentos graduales en los precios. Resulta lógico pensar que su hay aumento en los insumos productivos, quien produce bienes ó presta servicios, buscara trasladar tales incrementos al precio final que pagara el consumidor y así dará origen al procedo inflacionario, ya que un fabricante buscara obtener los mayores índices de utilidad
Enfoque del aumento de la demanda o monetarista.
En este enfoque se considera a la inflación como un enfoque meramente monetaria, esto expuesto por el economista Milton Friedmanm, ya que la demanda al final de cuentas, es el dinero de cualquier tipo del que dispone la sociedad para poder adquirir bienes u servicios
En base del enfoque monetarista se sustenta en la teoría cuantitativa del dinero la cual fue actualizada por Irving Fisher

El Banco de México, busca entre sus funciones principales, controlar la inflación, para lo cual lleva acabo recortes al circulante que se requiere en el Sistema Financiero Mexicano, esto resulta benefico para controlar la inflación, sin embargo frena el crecimiento Economico.
Apartir del 21 de enero del 2008, el Banco de México utiliza la tasa de interés de referencia o de fondeo bancario, en sustitución del corto como nueva herramienta principal de la politica Monetaria,este nuevo instrumento determina el costo del dinero en el mercado de prestamos, por lo que si el Banco de México lleva acabo una Política Monetaria Restrictiva, el banco de México fijara una alta tasa de referencia para el encarecimiento del dinero Circulante y abatir los riesgos inflacionarios o por el contrario, la reducira con el objeto de dinamizar la economía y evita así una posible rescisión económica.
VARIABLES QUE PUEDEN ORIGINAR INFLACIÓN POR EXCESO DE DEMANDA O POR EL INCREMENTO DE LOS COSTOS.
Mayores Emisiones de dinero realizadas por el Banco de México o Banco Central.
Si el Banco de México Emite dinero y este no tiene correspondencia con el volumen físico de bienes y servicisos, provoca inflación,, puesto que se tiene con que comprar, aunque no existen en el mercado los suficicientes bienes y servicios que adquirir.
Con la Autonomía del Banco de México, se le otorga a esta institución central para emitir dinero, lo que antes no hacía.
Desahorro
Comprende el proceso de desahorrar, lo que significa que si la sociedad tiene ahorros y decide sacarlos para gastarlos, aumentara el dinero en circulación.

Credito Bancario
Las Cuentas de cheques,créditos bancarios, tajetas de crédito dan poder de compra a las personas para que demanden sus bienes y servicios, ocasionando una demanda efectiva e impactando los Precios.
Ingreso de Divisas
Es igual de malo que falta dinero, como que sobre a todos los sectores de la economía( familias, gobierno, empresas)Por ello se tiene que regular el flujo monetario por parte del Banco Central.
Velocidad del dinero.
Existen periodos dentro del año, en el que la sociedad gasta más dinero, como muestra es en la epoca navideña, dicha velocidad del gasto también genera inflación.
Politica Fiscal
*Aumento de los Impuestos
*Control de Precios.
*Disminución del gasto Público.
Politica Monetaria y Crediticia
*Fomenta el ahorro en los bancos.
*Canaliza el credito hacia actividades productivas para aumentar la oferta de bienes y servicios
*Destino del Crédito Bancario.
*Control sobre la entrada y Salida de divisas, para evitar la especulación.
Inflación Latente.- Son todas aquellas variables que en un moneto especifico pueden alterar el nivel de precios.es decir que si se aumenta la tasa de impuestos en alimentos y medicinas son factores latentes que provocan un incremento en el nivel de los precios.
Inflación Abierta.- En este caso los factores que alteran los niveles de precios son percibidos por la socidad.
Inflación Autogenerada.- También conocida como inflacion por demanda y del vendedor, se da cuando los consumidores alteran la normalidad de sus compras al adquirir más de un articulo, causando que los vendedores escondan productos y se propicie el aumento del precio
Inflación Reprimida.- Se origina cuando la Secretaria de Hacienda y Credito Publico controla los precios de algunos bienes y servicios producidos por el sector Publico.
Hiperinflación.- Aumento acelerado de los precios, que se pueden dar en forma inclusive diaria, lo cual origina un grave desequilibrio en los precios.

Inflación en los paises Socialistas.- Estos paises sobreviven a la inflacion cuando escasea la producción y la cantidad de dinero en circulación se vuelve excesiva, por lo que se incrementan los precios para igualar la producción y el volumen de dinero en circulacion.
Causas de la Devaluación.
Internas.- Cuando los precios de los bienes y servicios se estan encrementando y por ello el dinero disminuye su poder adquisitivo.
Externa.- Se manifiesta en el momento que las autoridades monetarias de un pais, toman la resolución de dismunuir el valor de la moneda nacional en relación con las monedas de otros.

Principales Efectos de la Devaluación en una Economia
1.- Disminuir las importaciones al aumentar el precio en el que debemos pagar los bienes y servicios de procedencia extranjera.
2.- Fomento de las exportaciones y servicios Mexicanos.
3.- Disminución del Contrabando, es decir el ingreso o egreso de mercancías dentro y7ola utilización de servicios dentro y fuera del pais.
4.- Mayor afluencia de Turistas extranjeros.
5.- Aumento de la deuda Externa tanto Pública como privada.
Consiste en la disminucion de cantidad de unidades monetarias que un pais debe pagar por adquirir moneda extranjera, este proceso ocurre principalmente con el yen Japones.Objetivos para establecer una revaluación.- Los efectos que provoca la revaluación, son inversos a los originados por la devaluación, unquea debe señalarse que los objetivos son los siguientes
*Disminuir la entrada de capitales, al hacerse esta más costosa, la revaluación se aplica poco y se realiza solo cuando un país tiene superavit de capital haciaotros paises.
Los primeros datos que se tienen, datan del Primer Imperio Mexicano a cargo de Agustín de Iturbide,para lo cual en ese momento la paridad estaba en $0.97 pesos por dólar, y se mantuvo casi sin cambios hasta 1875, pero para cuando se redefinió en $1 peso por dólar y que prevaleció durante el Porfiriato, la estabilidad terminó al comenzar la Revolución Mexicana, la poca confianza que se tenía al peso fue la causa de que su valor se cotizará hasta en $23, cuando comenzó a estabilizarse la situación política del país, así mismo lo hizo el peso al situarse en $2.
El Estado deja de meterse con la economia, como lo habia estado haciendo hasta esta fecha, es asi como se dio el control de los cambios. esde ahi es que se consolida el Producto Interno Bruto al 6.5 anual, pese a que la poblacion lo hace al 3%es asi como el tipo de cambio se estabiliza por mas de 20 años, pero en el periodo en el que goberno el Lic. Jose Lopez Portillo, el cual pagamos las consecuencias aun en la actualidad, durante este periodo y hasta eldel Lic. Miguel de la Madrid Hurtdo el tipo de cambio pasa de $12.50 A $ 2,289.58, si consideramos el cambio que ubo a los nuevos pesos
Para el gobierno de Lic. Ernesto Zedillo, se paa de lo $ 3,419 y termina en $ 9,360 pesos, Asi es como para cuando llega Vicente Fox de $ 9,360 pasa a $ 10,880.
Felipe Calderon Hinojosa, de $ 10,900 a $ 11,350 aunque a principios de año, de este 2011 alcanz $ 15,365.Esto significa que, desde 1910 al día de hoy, el peso se ha devaluado cerca de 7,500%.

Conclusion: El banco de Mexico, tiene la responsabilidad más grande que puee haber en una Nación, ya que un mal manejo en el mismo origina que se colapsen las Finanzas, Por lo cual considero que se deberia de difundir más lapolitica Economica que hay en Mexico, asi como las funciones tan Importantes del Dinero, ya que erroneamente pensamos por que no hay mas dinero en circulacion, hoy entiendo que, de darse esta situación originaria una gran desequilibrio en la Economia.
Bibliografia
A. Rodas, Carpizo, C. Rodas Arroyo, , Economía Básica, Ed. Limusa, Mexico, 2011
Este planteamiento señala que todos los costos de los insumos o factores productivos tanto internos como de importación,motivara aumentos graduales en los precios. Resulta lógico pensar que su hay aumento en los insumos productivos, quien produce bienes ó presta servicios, buscara trasladar tales incrementos al precio final que pagara el consumidor y así dará origen al procedo inflacionario, ya que un fabricante buscara obtener los mayores índices de utilidad
Enfoque del aumento de la demanda o monetarista.
En este enfoque se considera a la inflación como un enfoque meramente monetaria, esto expuesto por el economista Milton Friedmanm, ya que la demanda al final de cuentas, es el dinero de cualquier tipo del que dispone la sociedad para poder adquirir bienes u servicios
En base del enfoque monetarista se sustenta en la teoría cuantitativa del dinero la cual fue actualizada por Irving Fisher

El Banco de México, busca entre sus funciones principales, controlar la inflación, para lo cual lleva acabo recortes al circulante que se requiere en el Sistema Financiero Mexicano, esto resulta benefico para controlar la inflación, sin embargo frena el crecimiento Economico.
Apartir del 21 de enero del 2008, el Banco de México utiliza la tasa de interés de referencia o de fondeo bancario, en sustitución del corto como nueva herramienta principal de la politica Monetaria,este nuevo instrumento determina el costo del dinero en el mercado de prestamos, por lo que si el Banco de México lleva acabo una Política Monetaria Restrictiva, el banco de México fijara una alta tasa de referencia para el encarecimiento del dinero Circulante y abatir los riesgos inflacionarios o por el contrario, la reducira con el objeto de dinamizar la economía y evita así una posible rescisión económica.
VARIABLES QUE PUEDEN ORIGINAR INFLACIÓN POR EXCESO DE DEMANDA O POR EL INCREMENTO DE LOS COSTOS.
Mayores Emisiones de dinero realizadas por el Banco de México o Banco Central.
Si el Banco de México Emite dinero y este no tiene correspondencia con el volumen físico de bienes y servicisos, provoca inflación,, puesto que se tiene con que comprar, aunque no existen en el mercado los suficicientes bienes y servicios que adquirir.
Con la Autonomía del Banco de México, se le otorga a esta institución central para emitir dinero, lo que antes no hacía.
Desahorro
Comprende el proceso de desahorrar, lo que significa que si la sociedad tiene ahorros y decide sacarlos para gastarlos, aumentara el dinero en circulación.

Credito Bancario
Las Cuentas de cheques,créditos bancarios, tajetas de crédito dan poder de compra a las personas para que demanden sus bienes y servicios, ocasionando una demanda efectiva e impactando los Precios.
Ingreso de Divisas
Es igual de malo que falta dinero, como que sobre a todos los sectores de la economía( familias, gobierno, empresas)Por ello se tiene que regular el flujo monetario por parte del Banco Central.
Velocidad del dinero.
Existen periodos dentro del año, en el que la sociedad gasta más dinero, como muestra es en la epoca navideña, dicha velocidad del gasto también genera inflación.
MEDIDAS PARA CONTRARESTAR LA INFLACION.
Politica Fiscal
*Aumento de los Impuestos
*Control de Precios.
*Disminución del gasto Público.
Politica Monetaria y Crediticia
*Fomenta el ahorro en los bancos.
*Canaliza el credito hacia actividades productivas para aumentar la oferta de bienes y servicios
*Destino del Crédito Bancario.
*Control sobre la entrada y Salida de divisas, para evitar la especulación.
PRINCIPALES EFECTOS DE LA INFLACION |
1.- Aumento General de Precios |
2.-Descenso de poder adquisitivo de laPoblación |
3.-Disminución de la capacidad de ahorro de la población |
4.-Disminución masiva de las ventas lo que origina despidos de personal |
5.-Devaluación de la Moneda |
6.-Descontrol Económico. |
DIFERENTES TIPOS DE INFLACION.
Inflación Abierta.- En este caso los factores que alteran los niveles de precios son percibidos por la socidad.
Inflación Autogenerada.- También conocida como inflacion por demanda y del vendedor, se da cuando los consumidores alteran la normalidad de sus compras al adquirir más de un articulo, causando que los vendedores escondan productos y se propicie el aumento del precio
Inflación Reprimida.- Se origina cuando la Secretaria de Hacienda y Credito Publico controla los precios de algunos bienes y servicios producidos por el sector Publico.
Hiperinflación.- Aumento acelerado de los precios, que se pueden dar en forma inclusive diaria, lo cual origina un grave desequilibrio en los precios.

Inflación en los paises Socialistas.- Estos paises sobreviven a la inflacion cuando escasea la producción y la cantidad de dinero en circulación se vuelve excesiva, por lo que se incrementan los precios para igualar la producción y el volumen de dinero en circulacion.
DEVALUACION
Cuando ls autoridades monetarias de una nación deciden incrementar la cantidad de moneda nacional que se debe pagar por obtener monedas extranjeras estamos hablando de una devaluación.Causas de la Devaluación.
Internas.- Cuando los precios de los bienes y servicios se estan encrementando y por ello el dinero disminuye su poder adquisitivo.
Externa.- Se manifiesta en el momento que las autoridades monetarias de un pais, toman la resolución de dismunuir el valor de la moneda nacional en relación con las monedas de otros.

Principales Efectos de la Devaluación en una Economia
1.- Disminuir las importaciones al aumentar el precio en el que debemos pagar los bienes y servicios de procedencia extranjera.
2.- Fomento de las exportaciones y servicios Mexicanos.
3.- Disminución del Contrabando, es decir el ingreso o egreso de mercancías dentro y7ola utilización de servicios dentro y fuera del pais.
4.- Mayor afluencia de Turistas extranjeros.
5.- Aumento de la deuda Externa tanto Pública como privada.
REVALUACION
Consiste en la disminucion de cantidad de unidades monetarias que un pais debe pagar por adquirir moneda extranjera, este proceso ocurre principalmente con el yen Japones.Objetivos para establecer una revaluación.- Los efectos que provoca la revaluación, son inversos a los originados por la devaluación, unquea debe señalarse que los objetivos son los siguientes
*Disminuir la entrada de capitales, al hacerse esta más costosa, la revaluación se aplica poco y se realiza solo cuando un país tiene superavit de capital haciaotros paises.
ANTECEDENTES HISTORICOS
Los primeros datos que se tienen, datan del Primer Imperio Mexicano a cargo de Agustín de Iturbide,para lo cual en ese momento la paridad estaba en $0.97 pesos por dólar, y se mantuvo casi sin cambios hasta 1875, pero para cuando se redefinió en $1 peso por dólar y que prevaleció durante el Porfiriato, la estabilidad terminó al comenzar la Revolución Mexicana, la poca confianza que se tenía al peso fue la causa de que su valor se cotizará hasta en $23, cuando comenzó a estabilizarse la situación política del país, así mismo lo hizo el peso al situarse en $2.
El Estado deja de meterse con la economia, como lo habia estado haciendo hasta esta fecha, es asi como se dio el control de los cambios. esde ahi es que se consolida el Producto Interno Bruto al 6.5 anual, pese a que la poblacion lo hace al 3%es asi como el tipo de cambio se estabiliza por mas de 20 años, pero en el periodo en el que goberno el Lic. Jose Lopez Portillo, el cual pagamos las consecuencias aun en la actualidad, durante este periodo y hasta eldel Lic. Miguel de la Madrid Hurtdo el tipo de cambio pasa de $12.50 A $ 2,289.58, si consideramos el cambio que ubo a los nuevos pesos

Para el gobierno de Lic. Ernesto Zedillo, se paa de lo $ 3,419 y termina en $ 9,360 pesos, Asi es como para cuando llega Vicente Fox de $ 9,360 pasa a $ 10,880.
Felipe Calderon Hinojosa, de $ 10,900 a $ 11,350 aunque a principios de año, de este 2011 alcanz $ 15,365.Esto significa que, desde 1910 al día de hoy, el peso se ha devaluado cerca de 7,500%.

Conclusion: El banco de Mexico, tiene la responsabilidad más grande que puee haber en una Nación, ya que un mal manejo en el mismo origina que se colapsen las Finanzas, Por lo cual considero que se deberia de difundir más lapolitica Economica que hay en Mexico, asi como las funciones tan Importantes del Dinero, ya que erroneamente pensamos por que no hay mas dinero en circulacion, hoy entiendo que, de darse esta situación originaria una gran desequilibrio en la Economia.
Bibliografia
A. Rodas, Carpizo, C. Rodas Arroyo, , Economía Básica, Ed. Limusa, Mexico, 2011
hola: muy buen trabajo, esta todo wow
ResponderEliminarHola:
ResponderEliminarMuy completo, algo que creo la mayoria no realizamos fue verificar el objetivo y realizar la conclusiòn, esta muy padre...
Saludos
MA ROSA, Pocos son los trabajos que e visto como este, ademas las imagenes son propias del tema y distintas a todas las demas, en hora buena, saludos abraham escudero
ResponderEliminarMuy buen trabajo, tienes 10 de cal.
ResponderEliminar